lunes, 9 de febrero de 2015

Acento Diacrítico

El acento diacrítico o tilde diacrítica sirve para dar a una letra o a una palabra algún valor distintivo.
«Se llama tilde diacrítica al acento gráfico que permite distinguir palabras con idéntica forma, es decir, escritas con las mismas letras, pero que pertenecen a categorías gramaticales diferentes.
En general, llevan tilde diacrítica las formas tónicas (esto es, las que se pronuncian con acento prosódico o de intensidad) y no la llevan las formas átonas (esto es, las que carecen de acento prosódico o de intensidad dentro de la cadena hablada).
Existen, no obstante, algunas excepciones, como es el caso de los nombres de las letras te y de y los de las notas musicales mi y si que, siendo palabras tónicas, no llevan tilde (al igual que sus respectivos homófonos átonos: la preposición de, el pronombre personal te, el adjetivo posesivo mi y la conjunción si); o la palabra más, que aunque tiende a pronunciarse átona cuando se usa con valor de adición o suma (dos más dos son cuatro) se escribe con tilde. En otras ocasiones, la tilde diacrítica tiene como función evitar posibles anfibologías, esto es, dobles sentidos, como en el caso de los demostrativos este, ese y aquel o de la palabra solo.
Salvo en estos dos últimos casos, la tilde diacrítica no distingue parejas de palabras de igual forma y que siempre son tónicas, como di del verbo decir y di del verbo dar, fue y fui del verbo ir y fue y fui del verbo ser, ve del verbo ver y ve del verbo ir, vino del verbo venir y vino sustantivo, etc.
Las palabras monosílabas no se acentúan. Sin embargo, hay palabras monosílabas que tienen la misma forma, pero representan dos clases distintas de palabras con una función gramatical distinta, es decir, pertenecen a categorías gramaticales distintas y, por tanto, no significan lo mismo. Por esta razón, es necesario acentuarlas o utilizar el acento diacrítico o tilde, con el propósito de diferenciarlas.
Para poner el acento diacrítico no es suficiente que las dos palabras se escriban o pronuncien de igual manera. Tienen que pertenecer a una clase gramatical distinta, tener una función gramatical distinta y, en general, ser tónicas. Y esta diferente función gramatical es lo decisivo para la aplicación de la regla del acento diacrítico.
Por ejemplo: de es preposición, y dé es forma verbal del verbo dar; se es pronombre reflexivo o impersonal, y sé es forma verbal tanto del verbo saber como del verbo ser; más es adverbio, y mas es conjunción adversativa.
Por tanto, si dos palabras que se escriben o pronuncian de igual manera pertenecen a la misma clase de palabras, es decir, tienen la misma función gramatical, por ejemplo ambas son verbos y ambas son tónicas, no hay que diferenciarlas con el acento diacrítico.
Es el caso de ve que puede significar ver o ir, pero en ambos casos es un verbo en modo imperativo. Por tanto no lleva acento diacrítico en ningún caso por pertenecer las dos palabras a la misma categoría gramatical y ser tónicas. En la pronunciación se diferencian en que la vocal e de ve en el sentido de ir es más abierta.
Las palabras monosílabas no llevan acento escrito (tilde), excepto aquellas que por desempeñar más de una función dentro de la oración necesitan el acento diacrítico para diferenciar unas de otras.
No llevan acento: fue, don, tren, tez, cual, dio, fe, bien, fui, pues, vio, sed, ya, cien, fin, luz, pan, pie, flan, dos, Juan, mar, soy, tres, res, etc.
Con tilde o acento diacrítico Sin tilde o acento diacrítico: aun adverbio (con el significado de hasta, también, inclusive o siquiera, con negación): y aun tiene la vergüenza de pedirme dinero en locución conjuntiva: aun cuando aún adverbio de tiempo sustituible por todavía: este modelo está aún de moda / aún tenemos que pagar esta cuenta / aún no lo sé de preposición: un reloj de oro letra de: llevaba bordada una de en la blusa dé del verbo dar: el coche no se lo vendo aunque me dé el doble de lo que me costó / dé recuerdos a su mujer de mi parte el artículo: el cartero ya ha venido él pronombre personal: él dice que no viene a la fiesta mas conjunción adversativa: lo sabía, más no nos quiso decir nada más adverbio: yo gano más que tú conjunción: tres más tres son seis sustantivo (signo matemático): en esta suma falta el más mi adjetivo posesivo: esta es mi mujer nota musical mi: sinfonía en mi menor mí pronombre personal o reflexivo: a mí me gusta mucho / me prometí a mí mismo cambiar de vida o conjunción disyuntiva: no sé cuál comprar si este o aquel ó 30 ó 40 / 400 ó 500 / 50 ó 100 (para diferenciar la conjunción del cero) se pronombre: se levanta temprano / se habla español / se venden revistas sé del verbo ser o saber: sé bueno y no des la lata / yo sé que eres un buen chico si conjunción condicional: si llueve no salimos / dime si vais a salir / ¡si será tonto! nota musical si: sonata en si menor sí adverbio de afirmación: ¡sí quiero! pronombre reflexivo: vive encerrado en sí sustantivo: tardó mucho en dar el sí solo adjetivo calificativo: duerme solo toda la noche sólo adverbio de modo, sustituible por solamente, únicamente: duerme sólo durante el día te pronombre: te lo agradezco letra te: esto no parece una te té sustantivo (bebida): ¿quieres tomarte un té? tu adjetivo: dame tu dirección tú pronombre: tú me entiendes

No hay comentarios.:

Publicar un comentario